El Servicio Científico de Fabricación de Prototipos de I+D+i es una estructura de investigación reconocida por el Consejo de Dirección de la Universidad Politécnica de Madrid. Como servicio científico su misión es favorecer el acceso a los equipamientos e infraestructuras de investigación por parte de terceros, maximizando su aprovechamiento y aportación a la comunidad y, por otro lado, ayudando al mantenimiento del equipamiento y sus recursos asociados.
Ofrece servicios de apoyo para la “fabricación llave de mano de prototipos, sistemas o conjuntos construidos en materiales metálicos o plásticos con plena funcionalidad operativa”.
Sus potenciales usuarios son los grupos de investigación, laboratorios universitarios y centros tecnólogicos que necesiten validar sus resultados de investigación mediante la fabricación de piezas o sistemas-prototipo físicos, incluyendo pre-series (ver referencias).
El personal técnico especializado ofrece una asistencia integral a los usuarios aportando soluciones de diseño que tengan en cuenta la fabricabilidad y mantenibilidad final del sistema, garantizando la viabilidad final de los desarrollos I+D. Cuenta con larga experiencia en el diseño de sistemas mecánicos, la programación de máquinas de control numérico, el conformado y mecanizado metálico de piezas complejas, la fabricación de piezas plásticas y su inspección dimensional.
Los servicios integrales ofrecidos se reflejan en el siguiente esquema:

Los servicios cientificos específicos, para cada uno de los equipamientos singulares disponibles, pueden consultarse en el HUB DE INNOVACIÓN de la UPM. El procedimiento de acceso al servicio y las tarifas oficiales aprobadas por la UPM son:
Estos servicios complementan el catálogo de ensayos del Laboratorio de Tecnologias Mecánicas y Fabricación
Contacto
Director científico: Enrique Chacón
Responsable técnico: Juan Carlos Hernández
Equipamiento principal




Control Numerico CNC
- Centro de mecanizado Alta Velocidad 5 ejes DMU 50 Evolution
- Centro de mecanizado 3 ejes DMC 1035v ECO
- Torno CNC Tongtai TM100
- Torno Chevalier FCL-1860

Inyección y fabricacion aditiva
- Inyectora de plástico Meteor 165/55 de 165 Tm
- Inyectora educacional ALECOP Babyplast
- Impresora aditiva 3D Tumaker
- Fabricacion aditiva industrial STRATASYS FORTUS 450mc



Control calidad
- Sistema de medida coordenadas 3D Mitutoyo Plus M544 y software Mcosmos v3
- Dispositivos de medida: palpador electrónico 3D Heidenhain, palpador Tesa, mesa de medición grado 1 1500 x 1000, gramil digital MAHR 0-600 mm, rugosimetro Homelwerke Tester T500, micrómetro exteriores 0-300 mm, prismas para medición, micrómetros de interiores 6-51 mm, alexómetro 0-300 mm, juegos de calas patrón MITUTOYO grado 2 y cámara termográfica FLIKR E40.






Software CAD/CAM/CAE
- CAX-PLM: CATIA v5, DELMIA 3D Experience
- Análisis y simulación de moldeo por inyección MOLDFLOW 2013
- Simuacion de procesos de deformacion de metal QForm3D
- Simulación y programación de Control Numérico: MasterCAM 2017, Win-Unisoft
- Simulador de fábricas Flexim 2020
- Software programación Siemens Tia Portal
Prototipos funcionales. Ejemplos











Proyectos 2020-2021. Ejemplos
Entre los trabajos mas relevantes realizados en los dos ultimos años destacamos:
- Diseño e integración de sistemas productivos colaborativos con robots y AGVs
- Diseño y desarrollo de moldes para fabricación de componentes en material compuesto e inyección de plástico
- Diseño y desarrollo de acoplamientos, actuadores y estructuras para sistemas robóticos industriales
- Diseño de estructuras flexibles multimaterial con tecnología aditiva FDM para el desarrollo de mecanismos flexibles con aplicaciones en robótica.
- Optimización y desarrollo de componentes aligerados para drones con tecnología aditiva FDM.
- Diseño y fabricación de utillajes para banco de ensayos mecánicos de componentes de bicicleta: cuadro, horquilla y ruedas.
- Fabricación de componentes mecánicos de transmisión para vehículo eléctrico de competición
- Simulación de procesos de forja y tratamiento térmico en engranajes de multiplicadora de aerogenerador
- Ensayos de durabilidad de recubrimientos de herramienta para microfresado mediante tecnología HiPIMS con medida de la evolución del desgaste de herramienta y la fuerza ejercida en el corte.
Prototipos de elementos mecanizados. Ejemplos




