Menú Cerrar

Condiciones de acceso al servicio científico

Protocolo de acceso. Condiciones y procedimientos de uso.  

La solicitud del servicio científico I+D se realizará concertando una reunión con el director científico PDI del servicio. En esta reunión inicial, el solicitante aportará toda la información técnica y científica que permita identificar y evaluar las tareas necesarias, así como los medios técnicos y humanos necesarios para su ejecución.

El director y el responsable del servicio analizarán tecnicamente los trabajos, definiendo la necesidad de adquisición de materiales, trabajos auxiliares, las necesidades de colaboración de personal específico en tareas de alta especialización y la colaboración del personal del solicitante en las pruebas finales del sistema. Como resultado de esta reunión inicial se decidirá la viabilidad del servicio, planificación y elaboración de un presupuesto.  

El presupuesto se realizará a partir de la identificación de las tareas necesarias reflejadas en el apartado anterior y de su cuantificación en base a las tarifas de uso que estén vigentes en cada momento. En el presupuesto se incluirá toda la información necesaria para la completa definición técnica y económica del servicio a prestar, incluyendo responsabilidades, plazos, condiciones de entrega y forma de pago. Dicho presupuesto será enviado por correo electrónico a la persona de contacto que represente a la unidad/centro/empresa solicitante. En caso de aceptación de las condiciones del presupuesto, el solicitante lo comunicará al servicio, en cuyo caso este elaborará una “Hoja de Encargo”, adaptada a las particularidades del trabajo que deberá ser firmada por el responsable de unidad solicitante. En caso de proyectos complejos, se contemplará la realización de un contrato de colaboración científica que se ajustará a las especificidades del servicio contratado.

Se contempla la posibilidad de elaborar un acuerdo de confidencialidad I+D entre las partes que establezca los procedimientos de acceso y control a la información suministrada y a los sistemas físicos a desarrollar. 

La tramitación de proyectos, certificaciones o solicitudes administrativas asociadas al prototipo será responsabilidad de la unidad científica que encargue los trabajos. 

El servicio comunicará al solicitante el inicio de los trabajos y, por tanto, la activación de los mecanismos de control y supervisión de tareas que hayan sido reflejados en la hoja de encargo, así como los pagos acordados en el presupuesto.

Una vez finalizados los trabajos, el servicio comunicará por correo electrónico al solicitante la terminación de los mismos. La entrega final del sistema o prototipo se ajustará a las condiciones establecidas en el presupuesto. En cualquier caso, la entrega del prototipo o sistema objeto del servicio requerirá la firma de un “acta de recepción” del prototipio por parte del representante del solicitante. La entrega de los entregables del servicio se acompañará de la factura final emitida por unidad de gestión delegada de la UPM, según las condiciones establecidas en el presupuesto.  

Sistema de repercusión de costes 

El sistema de repercusión de costes se ajusta al “Protocolo de actuación sobre la prestación de servicios científicos” de la UPM. Este protocolo favorece el acceso a los servicios procedentes de los equipamientos o infraestructuras de investigación por parte de terceros, maximizando su aprovechamiento y aportación a la comunidad y, por otro lado, ayudando al mantenimiento del equipamiento y sus recursos asociados. 

Para cada nuevo servicio, el director científico propondrá al Consejo de dirección de la UPM una tarifa de uso que tendrá en cuenta los siguientes elementos: 

  • Coste de amortización del equipo  
  • Gastos de mantenimiento  
  • Costes de personal  
  • Coste de consumibles  
  • Cualquier otro coste justificado que requiera cada servicio  

El Consejo Social deberá aprobar el cálculo de tarifas en la que se distinguitán usuarios internos y externos. Se considerará usuario interno a los miembros pertenecientes a alguna estructura de I+D+i de la UPM, o aquellas personas que tengan una relación contractual con la Universidad Politécnica de Madrid. 

Aprobadas las tarifas, estas se publicarán en la página web del servicio http://fabricacion.industriales.upm.es/fabricacion-prototipos y en la página de servicios científicos de la UPM http://www.upm.es/Investigacion/innovacion/ServiciosCientificos

Las nuevas ofertas de servicios se darán de alta en el HUB DE INNOVACION de la UPM

Contacto 

Director científico: Jose Rios Chueco

Responsable técnico: Juan Carlos Hernández